
Esta fotografía de telescopio registra un momento cósmico en las tumultuosas vidas de la enorme galaxia espiral NGC 3227 y la más pequeña elíptica NGC 3226. Captadas en medio de una danza gravitacional en curso, la imagen también muestra las tenues corrientes estelares de mareas lanzadas desde las galaxias durante las repetidas colisiones que se han producido entre ellas.
Actualmente se cree que estas colisiones y fusiones galácticas representan un ciclo normal en la evolución de las galaxias como la Vía Láctea.
A 50 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo, el aspecto de la pareja le ha valido la designación de Arp 94 en el clásico catálogo de galaxias peculiares . NGC 3227 es una activa galaxia Seyfert con un agujero negro supermasivo central. Abarca unos 90.000 años luz y es similar en tamaño a la Vía Láctea.Texto Apod
La galaxia Elíptica, que tiene un tamaño considerable, sin embargo menor que la espiral, ha perdido las capas exteriores de polvo transferidas a la galaxia plana, parte en la superficie de la misma y el resto casi como satélite, a partir de la cual se han encendido estrellas muchas de la cuales terminaron como supernovas.
Hasta lo que tengo visto y entendido, las galaxias elípticas no reciclan el polvo, razón por la cual carecen de elementos pesados, remitido a la superficie lo transfieren o simplemente lo pierden ante el primer contacto, sin descomponer su estructura globular, tal como vemos en la presente imagen y como abono de lo señalado con anterioridad en los post inmediatamente precedente.
De todas formas, con cierto desorden se han generado estrellas externas a la elípticas, estimo a partir del halo arrastrado de la plana, es posible podamos llegar a conocer su evolución cuando tengamos a la vista otro caso en simetría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario