sábado, 24 de octubre de 2009

HOY DIA DE LA ASTRONOMÍA ARGENTINA

Observatorio Nacional Argentino fundado el 24 de Octubre del año 1871, en la ciudad de Córdoba, se establece por tanto como el día de la Astronomía en la Argentina.
Imagen de época del observatorio de Córdoba, que fuera creado a instancias del Benjamin Gould, para escrutar los cielos del Hemisferio Sur que hasta la fecha no contaba con instrumental alguno, fue dirigido ininterrumpidamente por astrónomos estadounidenses hasta el año 1936.

Entre sus trabajos debemos mencionar su Catálogo de Zonas (1884), donde dejó registradas 73.160 estrellas del hemisferio austral, y el Catálogo General Argentino (1886) que contiene 32.448 estrellas cuyas posiciones fueron fijadas con muy buena precisión. De esta manera Gould y el Observatorio de Córdoba subsanaron la deficiencia de los catálogos australes.

Gould fue uno de los primeros en el mundo que aplicó la fotografía a los estudios astronómicos, a partir de 1866. A mediados de la década de 1870, sus fotos astronómicas, de muy alta calidad, fueron elogiadas en todo el mundo y muchas de ellas premiadas internacionalmente.

El Cinturón de Gould es un vasto anillo de activas guarderías estelares, jóvenes estrellas y nubes moleculares que rodea al Sistema Solar. El anillo recibe su nombre en honor a Benjamin Gould, quien lo identificó en 1879 en Uranometría Argentina. Se trata de un fragmentado anillo de unos 3.000 años luz de diámetro. Contiene brillantes estrellas jóvenes tipo O y B y se aloja dentro del brazo local de la Vía Láctea. Nuestro Sol parece estar casi en el centro del Cinturón.


Observatorio de rayos cósmicos, Pierre Auger, ocupa un área de 3.000 Km cuadrado, recientemente inaugurado en la Provincia de Mendoza, lindando con la cordillera de los andes.
Objetivo: determinar la naturaleza, energía y dirección de llegada de partículas de rayos cósmicos con energía superiores a los 1019eV.
Tipo de observatorio: "híbrido", consistente en una red de superficie de detectores Cerenkov de agua y un sistema de telescopios de fluorescencia atmosférica para la observación de cascadas atmosféricas.
Estadística: 30 eventos por año con energías superiores a los 1020eV.
Participan unos 400 investigadores de 17 países, es considerado el mayor experimento del mundo en su especialidad.




El Complejo Astronómico El Leoncito es un observatorio astronómico ubicado en el departamento Calingasta, al oste de la provincia de San Juan, casi al pie de la Cordillera de los Andes, Argentina, inaugurado el 12 de septiembre de 1986, comenzó su operación efectiva el 1 de marzo de 1987.


Pablo de León, de 44 años, dirige el Laboratorio de Trajes Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte en EE.UU. y también es investigador asociado en el Departamento de Estudios Espaciales de esta universidad.


Trabajó para la NASA en el diseño de trajes espaciales y fue designado para diseñar los vehículos que recorrerán la luna.

Y ahora va por más: viviendas lunares. La estructura pensada para que se pueda permanecer seis meses en la superficie de la luna consiste en un cilindro inflado de tres metros de diámetro por 10 metros de largo.

De León ganó un concurso de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) para construir casas en la luna y actualmente dirige el Laboratorio de Trajes Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte en Estados Unidos.

También es investigador asociado en el Departamento de Estudios Espaciales de esa universidad.

Las viviendas lunares, concebidas por de León, permanecerán seis meses en la superficie de la luna y consisten en un cilindro inflado de tres metros de diámetro por 10 metros de largo.

Para el ingeniero Raúl A. Romero, que llegó a los EE.UU. a los 12 años, con toda la euforia de las misiones Apolo y la llegada del hombre a la Luna, "lo verdaderamente magnífico y difícil no es tanto poner satélites en órbita sino llegar a la superficie de un planeta, y por eso tanta alegría por esta misión".
Romero explica que el diseño del mástil del Rover permite no solamente que trabajen las cámaras (que son como los ojos del sistema) tomando imágenes sino también que mediante un complejo sistema de espejos las cámaras puedan observar en las cuatro direcciones, además de detectar los accidentes del terreno e incluso qué minerales componen las rocas que el robot encuentra a su paso.
El científico argentino, casado con una ingeniera salvadoreña y padre de Gabriel, de 13 años, será el jefe de ingenieros del proyecto Phoenix, emprendimiento de la NASA que se propone enviar un vehículo en 2008, "con el fin de excavar en los polos marcianos -dice Romero-. Cavaremos un pozo de un metro de profundidad para mostrar el hielo.

Miguel San Martín desde 1985 trabaja en la NASA. El argentino diseñó el sistema de guía de control del robot que envió las primeras imágenes desde Marte.

Gerónimo Villanueva es investigador en el Goddard Space Flight Center de la NASA, un grupo que es elemento clave en la misión

(Los Andes) "Un acontecimiento espectacular está pronto a pasar, que es la misión de la NASA Deep Impact. Tiene como fin impactar un cometa con un proyectil, a fin de comprender con mayor profundidad su composición interna, que se cree está relacionada con los orígenes de nuestro sistema solar", contaba haces unos días desde Hawai el mendocino Gerónimo Villanueva (26), que forma parte del equipo de profesionales de la agencia espacial norteamericana.

"La preparación de los científicos argentinos es buena. De los que trabajan afuera y que yo conozco, a todos les va bien". Son palabras de Guillermo Stenborg, uno de los 11 científicos argentinos que trabajan en la NASA.

En el marco del Foro para Líderes de Gobierno, encuentro anual dirigido a los sectores gubernamentales del continente americano organizado por Microsoft en Washington DC, EEUU, Gustavo Ripoll, Gerente General de Microsoft de Argentina, se reunió con un grupo de científicos argentinos para invitarlos a participar de las iniciativas de la compañía que buscan promover la educación y la capacitación en la Argentina.

Del encuentro participaron, además de Gustavo Ripoll, los investigadores de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), Gerónimo Villanueva, Hebe Cremades, Juan Cebral, Roberto Fernández Borda, Guillermo Stenborg.

Ramón Enrique Gaviola, científico destacado que contribuyó con importantes descubrimientos en la Física y la Astronomía mundial.

Los trabajos de Gaviola en astrofísica, técnicamente revolucionarios, fueron fundamentales para la ciencia argentina.
Se formo como físico en Alemania, adonde llegó en 1922 y estudió junto a los científicos más encumbrados de la época, entre ellos Max Planck, Max Born y Albert Einstein.Cuando se recibe en 1926 en Berlín le pide a Einstein que apoye su pedido de una beca Rockefeller para ir a trabajar a Baltimore donde dicha beca le acababa de ser negada con el argumento de que no se le concedía a sudamericanos a pesar de haber obtenido la calificación más alta entre los solicitantes. Indignado Einstein envió una carta con la que lograría que el International Education Board concediese por primera vez un fellowship a alguien del hemisferio sur. Gaviola se trasladó entonces a Estados Unidos donde trabajó con Robert Wood, el más grande físico experimental en aquel momento.

Siempre les recordaba a sus estudiantes los que consideraba Los Diez Mandamientos del Método Científico:

1. No robarás
2. Intentarás refutarte
3. No fabricarás tus datos, ni mejorarás tus resultados retocando placas o películas
4. No engañarás en la demostración de tus teoremas
5. No ocultarás información
6. No dejarás de investigar problemas que puedan molestar a “the powers to be”
7. No recurrirás al argumento de autoridad
8. Al hacer un experimento no tratarás de demostrar la bondad de una teoría o modelo sino su validez
9. Al exponer un resultado experimental no forzarás los límites de validez de la teoría o modelo para obtener un mejor acuerdo
10. No enviarás un trabajo antes de levantar todas las objeciones que tú y otro hagan al mismo

No hay comentarios.: