pudieras pararte en Venus, ¿qué verías? En la foto se muestra la vista desde Venera 13, un módulo de aterrizaje robótico soviético que se lanzó en paracaídas y frenó con el aire a través de la espesa atmósfera venusiana en marzo de 1982. El desolado paisaje que vio incluía rocas planas, un vasto terreno vacío y un cielo sin rasgos distintivos sobre Phoebe Regio, cerca del ecuador de Venus. En la parte inferior izquierda está el penetrómetro de la nave espacial que se utiliza para realizar mediciones científicas, mientras que la pieza de luz de la derecha es parte de una tapa de lente expulsada. Soportando temperaturas cercanas a 450 grados centígrados y a una presión 75 veces la de la Tierra, la endurecida nave espacial Venera solamente duró cerca de pocas horas. Aunque los datos de Venera 13 fueron transmitidos a través del interior del Sistema Solar hace casi 40 años, el procesamiento digital y la fusión de imágenes inusuales de Venera continúa incluso hoy. Los análisis recientes de las mediciones infrarrojas tomadas por la nave espacial Venus Express en órbita de la ESA indican que actualmente pueden existir volcanes activos en Venus. Texto Nasa.
Me sorprende la imagen de la fecha, no sabía que existía alguna de la superficie de Venus, los estratos que se ven hacen pensar en la existencia de agua, algo imposible con esa temperatura, además se señala que son rocas planas, basalto.
No se porque, desde el 2011 se suspende un proyecto similar con mejores técnicas ahora fijado para el año 2024.
El azufre aportado por lo volcanes estimo es el que le da el color amarillo verdoso a la atmósfera
No se observa viento en la superficie, sabido que su atmósfera gira a mayor velocidad que el planeta
La sonda transmitió 53 minutos hasta que el orbitador se puso por el horizonte local. Nunca sabremos cuánto tiempo logró sobrevivir a las duras condiciones de Venus, pero difícilmente pudo ser mucho más. Desgraciadamente, una de las dos cámaras se negó a funcionar, pero la otra logró transmitir el tan esperado panorama de 180º y de 138 x 512 píxels. La iluminación se correspondía con la de un día nublado (en Venus está siempre nublado) y soplaba una ‘suave’ brisa de menos de 1 km/h. Con una presión de unas 90 atmósferas, el horizonte aparecía distorsionad e inusualmente cercano por culpa de la fuerte refracción. La visión del horizonte fue una auténtica sorpresa para los científicos de la misión, que esperaban una atmósfera turbia al nivel de la superficie.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario