Su superficie es la más densamente craterizada del Sistema Solar, pero ¿qué hay dentro? La luna de Júpiter , Calisto, es una bola maltratada de hielo sucio que es más grande que el planeta Mercurio . Fue visitada por la nave espacial Galileo de la NASA en las décadas de 1990 y 2000, pero la imagen destacada recientemente reprocesada es de un sobrevuelo de la Voyager 2 de la NASA en 1979. La luna se vería más oscura si no fuera por el tapiz de hielo superficial fracturado de color claro creado por eones de impactos. El interior de Calisto es potencialmente aún más interesante porque en él podría haber una capa interna de agua líquida. Este posible mar subterráneo es un candidato para albergar vida , similar a las lunas hermanas Europa y Ganimedes . Calisto es ligeramente más grande que Luna , la luna de la Tierra , pero debido a su alto contenido de hielo es ligeramente menos masiva. Las misiones JUICE de la ESA y Europa Clipper de la NASA se dirigen ahora a Júpiter para investigar mejor sus lunas más grandes .
Calixto en la mitología griega es una cazadora del cortejo de Artemisa en el cuadro Júpiter y Calisto de Boucher 1744
Primero diré que Calisto fue planeta antes que luna atrapada de Júpiter, y antes fue una estrella, difícil será explicar entonces como termino helada, pero no es imposible.Cuando una estrella ha sintetizado suficiente oxígeno inmediatamente reacciona con el hidrógeno de la estrella para formar agua, que tiene un enlace tan fuerte que se mantiene como vapor resistiendo la temperatura.
Cuando la estrella termina sus días, en tanto se enfría el vapor comenzara a descender a la superficie hasta que terminada todas las reacciones ira alcanzando la temperatura del medio helado que reina en todo el cosmos.
Cuanta temperatura mantiene como para tener un interior de agua líquida esa es otra historia que el tiempo dilucidará.
Lo cierto que el agua de la luna no fue adquirida sino propia, eso digo y sostengo.
Por las dudas no lo repita déjeme en solitario un satélite, que antes fue planeta y antes estrellas que no se formó en un disco circunestelar.