domingo, 9 de marzo de 2025

LOS POLOS ROTATIVOS DE JUPITER

 

La misión robótica Juno de la NASA que orbita Júpiter tomó datos en 2018 que se utilizaron para construir esta impresionante vista de los curiosos ciclones en el polo norte de Júpiter. Al medir la emisión térmica de las cimas de las nubes jovianas, las observaciones infrarrojas no se limitan al hemisferio iluminado por la luz solar. Revelan ocho características ciclónicas que rodean un ciclón de unos 4.000 kilómetros de diámetro, justo desplazado del polo norte geográfico del planeta gigante. Datos similares muestran un ciclón en el polo sur joviano con cinco ciclones circumpolares. Los ciclones del polo sur son ligeramente más grandes que sus primos del norte. Curiosamente , los datos de la misión Cassini , que alguna vez orbitó Saturno, han demostrado que los polos norte y sur de Saturno tienen cada uno un solo sistema de tormenta ciclónica . Texto Nasa

En mi casa nos proveemos de agua de un pozo, que tiene 25 metros de profundidad, que extraemos mediante una bomba, algo antigua que en determinadas ocasiones me exigían acondicionarla, fue entonces que observé como se formaba alrededor el caño de ascenso en un recipiente tipo tasa, que  alrededor del tubo el agua se formaban espirales como los de la imagen de Júpiter que giraban intermitentemente, creo recordar que eran cuatro colocadas en forma simétrica,

No puede explicar, recién hoy lo relato después de varios años, sin la bomba del fenómeno reemplazada por una sumergida de última generación, que evoco apropósito del polo de Júpiter..

Los pozos de agua tienen una carga energética que destrozan las bombas en un par de años, salvo las especiales acondicionadas con material inalterable.

Dejo esto a los fines que especialistas los vinculen para extraer conclusiones que no están a mi alcance.

Este fenómeno no se da en los polos de Saturno que forma un hexágono,







viernes, 7 de febrero de 2025

GALAXIA RENACIDA

 



Explicación: La galaxia gigante catalogada como LEDA 1313424 tiene aproximadamente dos veces y media el tamaño de nuestra propia Vía Láctea. Su notable apariencia en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble publicada recientemente sugiere fuertemente su apodo "La Galaxia Bullseye". Conocida como una galaxia anular de colisión, tiene nueve anillos confirmados por observaciones telescópicas, ondulando desde su centro como las ondas de una piedra arrojada a un estanque. Por supuesto, la piedra arrojada a la galaxia Bullseye era una galaxia en sí misma. Las observaciones telescópicas identifican a la galaxia enana azul en el centro a la izquierda como el probable colisionador, pasando por el centro de la galaxia gigante y formando anillos concéntricos a raíz de su interacción gravitatoria. La galaxia Bullseye se encuentra a unos 567 millones de años luz de distancia en dirección a la constelación de Piscis. A esa distancia , esta impresionante imagen del Hubble abarcaría unos 530.000 años luz. Texto Nasa


Ya vieja y achacosa sin brazos le aparece  una enana con vitamina para hacer crecer ??  un brazo e iluminarlo, brazo que recupera el desarrollo que caracteriza a las galaxias espirales que en cuanto crece el extremo tiende a separarse del cuerpo. 

Mientras la sección central había adquirido características impropias, circular y con ondas, con un robusto núcleo de estrellas viejas y rodeada de un espeso cuerpo de polvo.

No lo he visto tratado con anterioridad, donde se considerara que la apertura de los brazos de la espiral responde a la proporción aurea,  tal como observamos en la presente galaxia, razón por lo cual lo señalo con timidez, antes convertida en esfera en contra del mandato de la divina proporción.




jueves, 26 de diciembre de 2024

REVENTONES DE SUPERNOVAS A "GRANEL"



Explicación: Vista de frente, la gran galaxia espiral NGC 5643 tiene un aspecto festivo en este colorido retrato cósmico . A unos 55 millones de años luz de distancia, la galaxia se extiende por más de 100.000 años luz, vista dentro de los límites de la constelación austral de Lupus. Sus 40.000 años luz interiores se muestran con gran detalle en esta composición de datos de imágenes del Telescopio Espacial Hubble. Los magníficos brazos espirales de la galaxia se extienden desde una región central amarillenta dominada por la luz de estrellas viejas, mientras que los propios brazos espirales están trazados por bandas de polvo, estrellas azules jóvenes y regiones de formación estelar rojizas . El núcleo compacto y brillante de NGC 5643 también es conocido por ser un potente emisor de ondas de radio y rayos X. De hecho, NGC 5643 es uno de los ejemplos más cercanos de la clase Seyfert de galaxias activas, donde se cree que grandes cantidades de polvo y gas están cayendo en un agujero negro masivo central .Texto Nasa

Una Galaxia superpoblada de reventones de supernovas a partir de estrellas de grandes dimensiones que por ser tales tienen una evolución de corta vida que terminan explotando tal como podemos ver en la imagen en colorado.

Los átomos pesados se forman durante el proceso de nucleosíntesis en supernovas, específicamente a través del Proceso-R, que genera isótopos pesados ricos en neutrones. Estos isótopos se transforman en elementos aún más pesados a medida que capturan neutrones en un ambiente de alta energía. Después de la explosión de la supernova, estos elementos se dispersan por el espacio, enriqueciendo las nubes de gas y polvo que eventualmente pueden formar nuevas estrellas y planetas.

Ciertamente quien busque oro, plata,  mercurio uranio y mas, debe dirigirse a esta galaxia.

lunes, 2 de diciembre de 2024

GALAXIA CON NÚCLEO BALANCÍN

 


Esta galaxia es inusual por la cantidad de estrellas que parece que puedes ver. Las estrellas son tan abundantemente evidentes en esta exposición profunda de la galaxia espiral NGC 300 porque muchas de estas estrellas son de un azul brillante y están agrupadas en cúmulos estelares brillantes que se pueden resolver. Además, NGC 300 es tan clara porque es una de las galaxias espirales más cercanas a la Tierra, ya que la luz tarda solo unos 6 millones de años en llegar aquí. Por supuesto, las galaxias están compuestas por muchas más estrellas débiles que brillantes, e incluso una mayor parte de la masa de una galaxia se atribuye a la materia oscura invisible . NGC 300 abarca casi la misma cantidad de cielo que la luna llena y es visible con un pequeño telescopio hacia la constelación austral del Escultor . La imagen destacada fue capturada en octubre desde Río Hurtado , Chile y es una composición de más de 20 horas de exposición.

Un núcleo viejo  viejo, con estrellas que lucen casi apagadas, hundido en la parte superior de la imagen, que no hay que descartar algún encuentro que modifico la galaxia y encendió a rabiar estrellas en los brazos.

El cúmulo en la parte inferior de la imagen con un reventón de grandes proporciones  indica la participación  fenomenal que se encargó de encenderla. 

Ligada gravitacionalmente NGC 55, descuajeringada, como la Gran Nube de Magallanes a la que se parece, no debe ser ajena a los fenómenos señalados ut-supra, ambas pertenecientemente al grupo Escultor cercano al Grupo Local.



domingo, 20 de octubre de 2024

CEREBRO COSMICO

 


¿Nuestro universo está embrujado? Podría parecer así en este mapa de materia oscura . La gravedad de la materia oscura invisible es la principal explicación de por qué las galaxias giran tan rápido , por qué las galaxias orbitan cúmulos tan rápido , por qué las lentes gravitacionales desvían la luz tan fuertemente y por qué la materia visible se distribuye como lo está tanto en el universo local como en el fondo cósmico de microondas . La imagen destacada del Hayden Planetarium Space Show Dark Universe del Museo Americano de Historia Natural destaca un ejemplo de cómo la materia oscura omnipresente podría acechar nuestro universo. En este fotograma de una simulación informática detallada , los filamentos complejos de materia oscura, que se muestran en negro, están esparcidos por el universo como telarañas , mientras que los grupos relativamente raros de materia bariónica familiar están coloreados en naranja. Estas simulaciones son buenas coincidencias estadísticas con las observaciones astronómicas. En lo que quizás sea un giro de los acontecimientos más aterrador, la materia oscura , aunque bastante extraña y en una forma desconocida , ya no se considera la fuente más extraña de gravedad en el universo . Ese honor ahora recae en la energía oscura , una fuente más uniforme de gravedad repulsiva que parece dominar ahora la expansión de todo el universo. TEXTO NASA.

Diría que la causa del giro de las galaxias lo debiera aportar la energía oscura al impulsar por su fuerza de rechazo la materia bariónica que prefiero llamarla atómica, antes que la materia oscura, ambos mas propia de la imaginación que de la realidad al menos por ahora.

Ciertamente si hay fuerza de atracción debiera existir de repulsión, que no considero suficiente como despejar el universo visible de galaxia.

En cuanto a la imagen es cercana a un entretejido cerebral, perfectamente compatible como función del cosmos, pensante antes que inerte por desconocimiento de las facultades cósmicas, nada funciona a tontas y locas, por el contrario funciona con facultades propias, vaya a saber cuales son las fuentes de Inteligencia subordinadas y cuales las subordinantes. 

miércoles, 9 de octubre de 2024

AGUJERO NEGRO GIRADO

 


¿Qué está pasando en el centro de la galaxia espiral M106? Un disco giratorio de estrellas y gas, la apariencia de M106 está dominada por brazos espirales azules y líneas de polvo rojo cerca del núcleo, como se muestra en la imagen destacada tomada desde el desierto de Kuwait . El núcleo de M106 brilla intensamente en ondas de radio y rayos X donde se han encontrado chorros gemelos que recorren la longitud de la galaxia. Un brillo central inusual hace que M106 sea uno de los ejemplos más cercanos de la clase de galaxias Seyfert , donde se cree que grandes cantidades de gas brillante están cayendo en un agujero negro masivo central . M 106, también designada NGC 4258, está relativamente cerca a 23,5 millones de años luz de distancia, se extiende por 60 mil años luz de ancho y se puede ver con un pequeño telescopio hacia la constelación de los Perros de Caza ( Canes Venatici ). Texto Nasa

Si atribuimos el fenómeno del centro de la galaxia, y esto fuera así, deduzco que el agujero negro esta tan girado que la emisión de chorros se emiten en paralelo con el plano. 

En base a mi teoría de que los agujeros que tienen un giro contrario al de la galaxia que termina imponiendo su giro al agujero, cuando esto ocurre y obtenido el giro pro grado terminará despedido convertido en una semilla que germinará formando una nueva nueva galaxia.

En la medida que gira la ventana de acceso disminuye y la dirección de los rayos también se inclinan.

Ergo al agujero solo se podría acceder por una de las caras 

Hay que tener presente que los rayos son consecuencia del despedazamiento de la estrella al tomar contacto con el agujero que no es atrapada en su totalidad consecuencia de giros opuestos.

De la imagen extraigo además, que los rayos generan un enriquecimiento de gases en la superficie que dan lugar a las super novas que se observan en los brazos circulares la periferia y en el interior del centro. 


AGUJERO NEGRO SEMBRANDO ESTRELLAS

Corregida la información mantengo mi posición respecto de los agujeros negros que terminan siendo expulsado de las galaxias para convertirse en semillero.


Un posible agujero negro en fuga que está creando una estela de estrellas

 Hay un monstruo invisible en fuga, atravesando el espacio intergaláctico a una velocidad tal que si estuviera en nuestro Sistema Solar viajaría de la Tierra a la Luna en tan solo 14 minutos. 

Este agujero negro supermasivo, que podría pesar hasta 20 millones de veces lo que nuestro Sol, ha dejado tras de sí una estela de estrellas recién nacidas, cuya longitud es de 200 000 años luz, el doble del diámetro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Se trata, posiblemente, del resultado final de una extravagante partida de billar galáctica jugada entre tres agujeros negros masivos, en la cual dos de ellos han expulsado al tercero hacia el espacio intergaláctico. El veloz agujero negro está afectando al gas por el que atraviesa, induciendo la formación de estrellas nuevas a lo largo de un estrecho pasillo y viajando sin tiempo para engullirlas. 

Este fenómeno no se había observado nunca y ha sido captado por casualidad en imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA.

Hasta acá la información, ahora mi deducción, tal como tengo dicho, los agujeros negros se forman dentro de una galaxia creciendo como una semilla, cuando son expulsados  ya madura que germinará para sembrar estrellas que darán lugar a una nueva galaxia.

Lo que vemos no es precisamente una galaxia porque es una sucesión lineal de estrellas, pero aproxima a la idea ya recogeremos nuevas evidencias que nos acerquen a la comprensión de este u otro fenómeno.

Si se me permite el símil los agujeros negros contienen "materia condensada" que cuando la libera comienza EL LARGO CAMINO del renacimiento a su tiempo llegaran las evidencias que nos acerquen el entendimiento


domingo, 9 de junio de 2024

VISITAS ALLENDE LOS CIELOS

 


¿Qué es esa luz en el cielo? La respuesta a una de las preguntas más comunes de la humanidad puede surgir de unas cuantas observaciones rápidas. Por ejemplo: ¿se mueve o parpadea? Si es así, y si vives cerca de una ciudad , la respuesta suele ser un avión, ya que los aviones son muy numerosos y muy pocas estrellas y satélites son lo suficientemente brillantes como para ser vistos a pesar del resplandor de las luces artificiales de la ciudad . Si no, y si vives lejos de una ciudad, esa luz brillante probablemente sea un planeta como Venus o Marte , el primero de los cuales está obligado a aparecer cerca del horizonte justo antes del amanecer o después del anochecer. A veces, el bajo movimiento aparente de un avión distante cerca del horizonte hace que sea difícil distinguirlo de un planeta brillante , pero incluso esto generalmente puede discernirse por el movimiento del avión durante unos minutos. ¿Aún no estás seguro? El gráfico presentado ofrece una evaluación a veces divertida pero en su mayoría precisa. Los entusiastas dedicados del cielo probablemente notarán (y se les animará a proporcionar ) correcciones educadas. Texto Nasa

Lo primero que diré es que las naves extraterrestres se ocultan, se muestran de noche y no quieren ser identificadas, salvo para los casos en los que expresamente lo desean.

Entonces aguzan todos los medios posibles para que no queden dudas en el observador de lo que se trata.

He sido un interlocutor, si interlocutor porque de eso se trata, no en términos verbales pero si mentales 
con estos seres que desconozco pero me conocen conforme he probado, toman mi pensamiento y responden a mis dudas primero generan ponga atención sobre el evento y eleve  la vista en la dirección correcta.

Después hacen realizar al aparato movimientos impropios de una nave, enciende y disminuyen sus luces o las apagan respondiendo al pensamiento del observador cuando este así lo solicita.

Por tanto de la misma manera no se si debo describir lo que ellos ocultan, pero la nota de la fecha pareciera viene apropósito para que lo exprese, ergo así lo hago. 


En la dirección antes propuesta tengo desarrollado y analizadas algunas de las  líneas de Nazca que a mi criterio son reveladoras de los seres extraterrestres.

Agrego que es posible que se tome contacto próximamente